expuesta en ARTLAB Gallery
producción x Matt Cianfo
Julio /
Chacarita, Buenos Aires
EL ROJO COMO PELIGRO DE DERRAME
díptico / 2022 / 40’’
expuesta en ARTLAB dentro de la instalación de VTV, en el marco del evento Cero Uno: Encuentro de Arte y Tecnología producción x Espacio Pla y VTV Abril / Chacarita, Buenos Aire
CONTRAOFERTA
tríptico / 2023 / 9’ 28’’
Durante la historia de la imagen electrónica existieron distintas estrategias de representación vinculadas a las posibilidades técnicas del momento y a los errores generados por sus limitaciones. Con el pasar del tiempo, esas características que la técnica y la estética producen (entre aciertos y errores), se vuelven objeto del afecto, porque no son simplemente un medio, sino que su forma de representar atraviesa a las memorias e ideas que registra. En su trabajo Lucía pone el foco en esta relaciónentre estética, técnica y afecto, que tiene la particularidad de instalarse en nuestra memoria y sentidos de una forma inconsciente. Se pregunta cómo opera la memoria en este tipo de procesos, en su tratamiento y discernimiento entre ruido y significado. La imagen se forma entre los tres videos arma y desarma las ideas; tiende puentes para anular el ruido o solo se concentra en él, o lo acepta como parte de la emoción. Cuando no es posible juntar todo, los estímulos se fragmentan, se dividen entre lo que connota y lo que queda de fondo, para formar o no parte de una historia. En esas decisiones e indeterminaciones (que se gestan de una manera blanda e ingenua adentro nuestro) generamos memorias artificiales. Tomamos elementos de dónde podemos para lograr cubrir los huecos, los lugares donde no pudimos poner ningún símbolo. Bajo esta línea de pensamiento, el tríptico recrea ese movimiento abstracto que implica la experiencia en el marco múltiple y quebrado de un entorno digital.
expuesta en Galería Vermeer dentro de la muestra “Un jarrón en el ciberespacio” Producción Espacio Pla / Curaduría y texto x Merlina Rañi / Montaje VTV Marzo / Retiro, Buenos Aires
LUZ FÓSIL artista sonoro: fran proyekt
luz fósil / 2023 / 3’ 17’’
la configuración de un escombro busca coincidencias donde no las hay: quiere ajustar, apretar y sobreadaptar. le hacemos a la luz las preguntas más insólitas y así consigue un argumento para poder salir a jugar. tenemos una consigna: seguirle el rastro a todo lo vivo y a todo lo muerto. lo evidente es a veces un bien. el murmullo de la luz es igual de duro, móvil y flexible que los dientes. lo continuo se vuelve tonto y necesario para llegar a los acuerdos más complejos que conozcamos. los fósiles contienen también todo lo que fue absorbido; solo hay que estar al tanto de las limitaciones y de lo infinito-erosionante. quizás ellos hablen más en su decadencia que en su dominio. la mayoría de los chistes se pierden con el tiempo.
luz fósil fue realizada especialmente para el ciclo refracciones, con extractos de VHS trabajados en touchdesigner y luego alterados a partir de frecuencias particulares de la pieza sonora. a su vez, esta funciona también a partir de extractos sonoros de la cinta original, generando un diálogo con sintetizadores compuestos a partir de una primera instancia de la pieza visual.
expuesta en
Ciclo Refracciones
curaduría de Leandro Frías
Marzo