Mark


solo para una imagen herida
en el marco de proyecto audiovisual IV / cát. campos-trilnick 2023






solo para una imagen herida es una escultura sonora realizada con desechos de hierro común. la disposición de estos tubos pendulan entre lo aleatorio y lo dispuesto, mientras que funcionan como plataforma para activar la reproducción -mediante el tacto- de una serie de tracks sonoros extraídos del ruido de una cinta de video magnético herida por su propia sobre-reproducción.


un instrumento ruidoso, con el fin de poner de manifiesto el carácter esencial y no accidental del ruido, trabajando una estética propia de los aparatos y no necesariamente en función de lo «real» y lo visible.


los modelos de difusión parten del ruido: una imagen de una mesa se destruye parcialmente para enriquecer la imaginación de una GAN y que el decoder pueda entender la matriz de un objeto. una guerra endeble y arisca para concluir el sistema de las cosas, como una población extranjera en el seno de un estado bien organizado. las imágenes no son tan límpidas como conceptos; no obedecen con tanta ductilidad a la actividad del pensamiento. sólo se las puede gobernar de forma indirecta; conservan cierta opacidad. comprimir la ruina de una idea que corre por una red de nervios: una forma de predecir cada vez mejor porque mejor que saber dos idiomas es no saber ninguno. el cemento duro que por definición es duro no sabe ni que tipo de bicho es pero se mueve y entonces está vivo porque la disposición ideogramática de los fósforos usados en la mugre no contiene ningún mensaje. las palabras en el libro no significan nada, al leerlas están cargadas de electricidad porque yo-te-conozco: el perro se da vuelta y ataca a su propio dueño. dios no tiene ningún apuro por definir nada. hay que agradecer a dios que se mantenga invisible. la diferencia entre un superhéroe y un tipo aturdido con la remera de marley acomodando cajones de fruta en un terreno baldío solo puede ser revelada por la sofisticación de un aparato técnico: fin del secreto.







presentada en la 6ta edición de MAGMA (muestra autogestiva de lxs estudiantes de proyecto audiovisual I II III IV | cátedra Campos-Trilnick UBA / FADU / DIS) realizada en cheLA












enrique
instalación interactiva realizada con carmela favier e ivana kairiyama
en el marco de proyecto audiovisual III / cát. campos-trilnick 2022







enrique es un drama instalativo-eléctrico que configura la incomprensión del deseo y la sistematicidad de las relaciones interhumanas y humanas-maquínicas.

es una instalación que busca evidenciar, a través del movimiento de nuestros cuerpos, una coreografía social, la puja entre el consumo y lo erótico: traducir energía mecánica en energía eléctrica. pensar nuestros vínculos como operaciones eléctricas, mecánicas, sistemáticas, inestables; siendo nosotrxs conductores de electricidad dentro de este mismo sistema social.
el proyecto consta de dos instancias interactivas de naturaleza infrarroja:

la primera visual, donde la imagen de nuestros cuerpos se proyectan sobre enrique, desvaneciéndose con la cercanía. la segunda instancia involucra diferentes campos sonoros creados por la interacción con sensores, que buscan interpretar la reacción de enrique frente a la presencia de un otro.

si la alteridad no se puede consumir ni mesurar: ¿qué sucede entre enrique y nosotrxs? ¿como se conjuga el deseo con la apropiación? ¿qué es el deseo sino desvanecerse en lo otro? ¿qué habilita la distancia? ¿qué imágenes proyectamos de nosotrxs mismxs para negar lo otro?
¿cómo nos sentimos al ser recorridxs?






presentada en la 5ta edición de MAGMA (muestra autogestiva de lxs estudiantes de proyecto audiovisual I II III IV | cátedra Campos-Trilnick UBA / FADU / DIS) realizada en cheLA
 

si todo residuo es eléctrico

si el poder nunca puede alcanzar al cuerpo

si la fantasía no es independiente

si ya no respondemos a la luz del sol

si nos seducimos mutuamente con los objetos

si las manos quieren tocar

si lo erótico es una conversación paralela

si nos vemos atrapados en los ritmos, pulsiones y patrones de las fuerzas que no son humanas

si podemos establecer una descarga disruptiva entre dos electrodos y aprovechar la gran irradiación de calor que allí se produce

si las manos permanecen

si lo peligroso también se mide y se estandariza

si los rituales son mecanismos de defensa

si no coincidimos con las formas que nos inventamos

si el gesto tiene la estructura de mi mano

si la energía eléctrica puede transformarse en energía térmica y mecánica

si la ficción son disputas

si la materia realiza sus propias operaciones virtuales

si tocar y unir también son compulsiones

si la reacción es una forma de existir

si podemos pensar en flores de metal

si el cuerpo tiene mente propia

si la mente habla a través del cuerpo

si el cuerpo habla su mente

entonces la mente tiene cuerpo propio








ritual


percepción háptica, extrañamientos, fobias y exageraciones

3’ / 2020 / proyecto realizado en el marco de la materia proyecto audiovisual II / cát. campos-trilnick





ritual from lucia ranzuglia on Vimeo.






Mark